Cartera de Microcréditos del Sistema Bancario en Venezuela(2002-2005)
Los Microcréditos son préstamos de pequeños montos, que otorgan las Entidades Financieras , a poblaciones de escasos recursos económicos, con el fin de proporcionar la ayuda necesaria para que realicen actividades productivas y así puedan incrementar sus ingresos. Los Microcréditos no solamente están orientados a personas o comunidades de bajos recursos sino que también va dirigido a los microempresarios, ya que estos son unos de los principales clientes de las Microfinanzas.
En Venezuela los Microcréditos gracias a la Reforma de la Ley General de Bancos realizada en el año 2001, estipula que se debe mantener obligatoriamente una Cartera Créditos, que este destinada a otorgar Microcréditos.Durante los años 2002-2005, cabe resaltar que el Subsistema de la Banca de Desarrollo mostraba una tendencia creciente del Sistema Bancario Venezolano, aunque la cartera de Microcréditos de este subsistema sea mas pequeña con respecto a la de los otros subsistemas, esta tiene un crecimiento importante.
En cuanto a la banca de estado se logra indicar, que esta ingreso al mercado de los Microcréditos en el año 2002 por medio de Banfoandes y luego se le sumo otra entidad bancaria llamada Banco Industrial de Venezuela, la Banca del Estado mantuvo una Cartera de Microcréditos el cual obtuvo una línea creciente, produciendo una tasa interanual de 571.23%;durante ese año fue que se registro mayor incremento.
En el año 2004 también se registro un crecimiento en la cartera de Microcréditos del Subsistema de la Banca Universal y Comercial; y para el año 2005 se incremento una tasa intermensual de 5.18%.
Para concluir se puede decir que los Microcréditos son una gran ayuda para las poblaciones mas afectadas por la pobreza, ya que las Microfinanzas son un factor elemental el cual contribuye en mejorar las condiciones económicas de los habitantes de comunidades urbanas pobres.

 
 
 
 
 
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario