
Estructura Obligacional Tributaria
La obligación tributaria, se da entre el sujeto activo (acreedor del tributo) y el sujeto pasivo (deudor del tributo), surge entre el Estado y los sujetos pasivos cuando ocurra el hecho el imponible. También se puede decir que es una obligación de dar (sumas de dinero) y que además tiene su fuente en la ley.
Un Tributo es lo que se paga para contribuir a los gastos públicos.Según el Artículo 13 del CÓDIGO ORGÁNICO TRIBUTARIO, la Obligación Tributaria surge entre el Estado en las distintas expresiones del Poder Público y los sujetos pasivos en cuanto ocurra el presupuesto de hecho previsto en la ley. Constituye un vínculo de carácter personal aunque su cumplimiento se asegure mediante garantía real o con privilegios especiales.
Sujeto Activo
El sujeto activo de la obligación tributaria es el ente público acreedor del tributo, es decir el Estado es la persona que asume la parte acreedora de la obligación tributaria y a quien le corresponde el derecho de exigir el pago del tributo debido.
Sujeto Pasivo
Es sujeto pasivo es aquel que esta obligado al cumplimiento de las prestaciones tributarias, sea en calidad de contribuyente o de responsable.
-Los Contribuyentes: son los sujetos pasivos, la cual están obligados a pagar los tributos y a cumplir con lo impuesto en el Código Orgánico Tributario.-Los Responsables: son también sujetos pasivos, que no tienen carácter de contribuyente, pero que sin embargo por disposición de la ley, deben cumplir con la obligación tributaria.
El Hecho Imponible
El hecho imponible es el presupuesto establecido por la ley para tipificar el tributo y cuya realización origina el nacimiento de la obligación tributaria, también se puede decir que es el punto de partida de la relación y de la obligación tributaria.
Base Imponible
La base imponible es la alícuota que establece el monto del tributo, es una base de medición.
Materia Imponible
La materia imponible es el hecho generador de la obligación tributaria (productos y/o bienes y servicios).
Modos de Extinción de la la Obligacion Tributaria:
La Obligación Tributaria se extingue por:-Pago: el cual debe ser realizado por los sujetos pasivos (deudor del tributo),el pago también puede ser realizado por un tercero el cual sustituirá en los derechos, garantías y privilegios del sujeto activo. el pago deberá efectuarse en la misma fecha en que deba presentarse la correspondiente declaración, salvo que la ley o su reglamentación establezcan lo contrario.-Compensación: en la compensación se extingue de pleno derecho y hasta su concurrencia los créditos que no estén prescritos, líquidos y exigibles del contribuyente, por concepto de los tributos, intereses, multas y costas procesales, con las deudas tributarias por los mismos conceptos.-Confusión: se extingue cuando el sujeto activo queda colocado como deudor, como resultado del traspaso de los bienes y derechos objeto del tributo.-Remisión: la remisión se da cuando la obligación del pago del tributo es perdonada y los intereses y las multas pueden ser perdonadas por medio de lo que establezca la ley.-Declaratoria de Incobrabilidad: se declaran incobrables las Obligaciones Tributarias cuando aquellas obligaciones no excedan de un monto de 50 U.T. y además hayan pasado 5 años, el cual se cuentan a partir del 1ºde enero siguiente a la fecha en la cual se hizo la exigencia.
Exenciones y Exoneraciones:Las Exenciones son la dispensa total o parcial del pago de la obligación tributaria, que otorga la ley. Y las Exoneraciones son la dispensa total o parcial del pago la obligación tributaria, concedida por el poder ejecutivo en los casos autorizados por la ley.
EL SENIAT
Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria
El Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (SENIAT) es un servicio autónomo sin personalidad jurídica, con autonomía funcional, técnica y financiera, adscrito al Ministerio de Finanzas. EL SENIAT quiere orientar de manera eficaz al contribuyente en materia tributaria y además asistirlo en los procesos informáticos relacionados con la tributación, con el objeto de facilitar el cumplimiento voluntario y oportuno de las obligaciones tributarias, garantizando una excelente atención a los usuarios.Entre los impuestos que se encarga de recolectar el SENIAT y que son de aplicación nacional están:
Impuesto al Valor Agregado (IVA).
El Impuesto al Valor Agregado (IVA) es un impuesto que grava la enajenación de bienes muebles, la prestación de servicios y la importación de bienes, que se aplica en todo el territorio nacional y que deberán pagar las personas naturales o jurídicas, también se puede decir que es un impuesto nacional a los consumos que tiene que ser abonado por las personas en cada una de las etapas del proceso económico, debido a su condición de importadores de bienes.
Impuestos Aduaneros
El impuesto aduanero es una prestación pecuniaria obligatoria, que el Estado impone a los particulares por el paso de mercancías a través de las aduanas habilitadas del país.
Impuesto sobre la Renta (ISLR)
El Impuesto sobre la Renta es un Impuesto que se le paga al Estado Venezolano a través del SENIAT, sobre las ganancias obtenidas en el año fiscal, también puede ser percibido por la ganancia que produce una inversión o rentabilidad de capital y que además puede ser producto del trabajo bajo relación de dependencia.

Facultades de Fiscalización y Determinación:
Determinación de la Obligación Tributaria Sobre Base Cierta y Sobre Base Presuntiva.
Dentro de la Administración Tributaria existen diferentes maneras para la aplicación de los procedimientos tanto de fiscalización como de determinación; entendiendo por Fiscalización a el proceso que comprende un conjunto de tareas que tienen por finalidad exigir a los contribuyentes a cumplir su obligación tributaria; y el proceso de Determinación es la averiguación de un caso particular, partiendo de informaciones conocidas.Con estos dos procedimientos la Administración Tributaria comprueba y exige que se cumplan Las Obligaciones Tributarias, donde la práctica de las fiscalizaciones la autoriza la Providencia Administrativa, en uno o varios periodos fiscales, el cual sirven de supervisión en el cumplimiento del pago de impuestos, y pueden ser realizado dentro de sus oficinas, así como en las oficinas donde se hacen los registros, tomando en cuenta las declaraciones de los contribuyentes y de los que se relacionen con su actividad, siguiendo lo que establece el Código Orgánico Tributario.
Por otra parte, los que están obligados a pagar los tributos, es decir los contribuyentes deben llevar y presentar la contabilidad y documentos necesarios que contengan información importante de la actividad, además deben prestarse para responder cualquier pregunta que se les haga y también deben reconocer firmas, documentos y bienes si así fuese necesario.Es importante utilizar programas de aplicación en auditoria fiscal para así obtener datos e información de los contribuyentes o responsables.
Una vez que se origine la Obligación Tributaria, los contribuyentes o responsables, deben decidir si cumplen o no con la obligación de colaborar con la información para que se efectúe el proceso de la determinación, donde la Administración Tributaria podrá proceder a la determinación del oficio sobre Base Cierta o Base Presuntiva, donde la Base Cierta se apoya de los elementos que permitan conocer en forma directa los hechos generadores del tributo, y las Base Presuntiva es cuando se utilizan hechos y circunstancias que tienen relación directa o indirecta con la Obligación Tributaria.

No hay comentarios:
Publicar un comentario