Análisis comparativo del SistemaMicrofinanciero en las Instituciones Financieras Públicas y Privadas, bajo las Perspectivas de Globalización y Desarrollo Económico Local.
La pobreza es un fenómeno que ha estado afectando la economía de los países en vías de desarrollo, ya que hay impedimentos como el poco acceso que tienen las personas de bajos recursos a los créditos que otorgan las Instituciones Financieras públicas y privadas, derivado de circunstancias como el desempleo, es decir el que estas personas no tengan suficiente respaldo de los créditos que se les puedan otorgar, además de las tasas de interés a cancelar y de otros factores inmersos dentro del problema. Sin embargo en la lectura nos dicen que el microfinanciamiento promueve en los pobres confianza en si mismos, por lo que entonces se podría decir que los microcréditos sirven como una salida de la pobreza porque proporcionan estrategias de desarrollo, si bien no seria la única, tal como sucede en el Municipio Libertador del Estado Mérida.
Por otro lado, también es importante señalar que las Instituciones Financieras deben comprometerse en formular programas que inciten a los microcréditos para que de este modo colaboren con la mejoría de la pobreza, aunque las entidades bancarias que otorgan créditos piensen que darlos en cantidades muy bajas para ellos resulta inservible; asimismo en nuestro país existe un marco legal en cuanto a servicios financieros, el cual regula el mercado de las microempresas, igualmente el Estado también facilita mediante las Instituciones Públicas de Financiamiento a personas con bajos recursos, planes para que ellas puedan desenvolverse social y económicamente.
Para concluir se puede decir que seria de mucha ayuda para disminuir un poco los índices de pobreza, que las Instituciones Financieras tanto públicas como privadas ofrecieran una mayor ayuda para así poder lograr un aliciente en las personas mas desprotegidas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario